si, si ...volvimos para poetizar el ambiente ...lecturas, performances, recitales...tres invitados cada jueves...por tercera temporada !!!
El afiche de Marzo/Abril sobre obra de Ernesto Rizzo “Un Carrito al Cielo” Intervención ongoing Fotografía y diseño: meneses
los invitados son: WASHINGTON BENAVIDEZ ( Tacuarembó, 1930 )Colaboró en la revista Asir en la década de 1950. Desde entonces prosiguió una abundante labor de creación poética, que lo sitúa entre los poetas más importantes de su generación. En los años de la dictadura militar, impulsó decididamente el canto popular, como forma de resistencia. Es docente de literatura primero en Educación Secundaria. Más tarde en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el Departamento de Letras Modernas y Contemporáneas de la UdelaR. También ha trabajado en la radio.Aparece su primer libro en 1955 llamado "Tata Vizcacha". Este libro es una sátira de algunos personajes de su ciudad natal. Otras obras suyas son: Tata Vizcacha (1955); El Poeta (1959); A un hermano (1962); Poesía (1963); Las Milongas -la obra más difundida- (1966); Poemas de la ciega (1968); Los Sueños de la Razón (1968); Historias (1971); Hokusai (1975); Fontefrida (1979); Murciélagos (1981); Finisterre (1985); Fotos (1986); Tía Cloniche (1990); Lección de exorcista (1991); El molino del agua -Premio Nacional y Municipal- (1993); La luna negra y el profesor (1994); Los restos del mamut (1995); Canciones de Doña Veus (1998); El mirlo y la misa (2000); Los pies clavados (2000); Biografía de Caín: (2001); Un viejo trovador (2004); Diarios del Iporá (2006); Amarili y otros poemas, de Pedro Agudo, (2007) Sus poemas han sido versionados en canciones por artistas como Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, Héctor Numa Moraes y Eduardo Darnauchans entre otros.
HORACIO CAVALLO ( Montevideo, 1977 )Es narrador y poeta. Integró el consejo editorial de la revista Milcuernos y el colectivo punto txt. En narrativa obtuvo dos menciones consecutivas en el Concurso Literario Municipal en los años 2004 y 2005. En poesía obtuvo el primer premio (compartido) en el Concurso anual de Literatura organizado por el Ministerio de Educación y Cultura. En 2006 publicó El revés asombrado de la ocarina, su primer poemario. En 2007 recibió una de las 10 becas que otorga la Intendencia Municipal de Montevideo para jóvenes creadores y el primer premio en narrativa también por la IMM. Se espera para este año la aparición de una de sus tantas novelas inéditas. Es padre de Genaro Cavallo.
EMILIANO MARTINEZ ( Montevideo, 1976 )Ha recibido en distintas oportunidades un primer premio y más de veinte menciones en la categoría poesía del Concurso de Cuentos y Poesía B´nai B´rith Internacional, Filial Jai (Banda Oriental, Montevideo). Textos suyos fueron incluidos en diversas revistas como Versal Wordsinhere (Ámsterdam), Lsd (abrelabios, Mvd), La Farola (Mvd), freeway (Mvd).Recientemente publicó su primer libro "enfermos calamares en su tinta" (artefato, Mvd), y recibió una mención por su obra "los jardines de yeso" en el concurso 4º Aniversario Casa de los Escritores del Uruguay (Mvd).Es estudiante de la Facultad de Arquitectura (UdelaR) donde ha desempeñado cargos de colaborador docente en varias cátedras y participado en la edición de la revista trazo (ceda).
ESCUCHA ///RONDA DE POETAS lunes a viernes de 7 a 10 am en urbana fm ( 92.5 )
todos los jueves vienen unos poetas locales, algo q se llama Ronda de poetas, que coordina y organiza un poeta amigo de la casa, Martín Barea Mattos, donde se lee poesía de Dylan Thomas, Robert Allen Zimmerman, y las propias poesías de quienes recitan a estos otros, ¿me seguís?
Archive for the 'Felipe Reyes' Category - fuente: freeway/web
|||||
master de sonido: ANDRÉS CASTRO
|||
produce: FELIPE REYES
|||
Fotos: Federico Meneses
|||
coordina: MARTIN BAREA MATTOS
|||
apoya: óbolo cultural