Mostrando entradas con la etiqueta GUILLERMO BALTAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUILLERMO BALTAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2009

los invitados son XIME DE COSTER, JESUSA DEL BARDO y FRANCISCO PIERI.

RONDA DE POETAS
lecturas, performances y recitales.
la ronda café, ciudadela 1182 esq. maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.

escucha ronda de poetas !
www.myspace.com/rondadepoetasarchivo

los invitados son XIME DE COSTER, JESUSA DEL BARDO y FRANCISCO PIERI.

el afiche lo hizo GUILLERMO BALTAR*

XIME DE COSTER
es un producto ficticio, como su literatura, sus letras, su pseudopoesía o sus malditas idas de olla. En este espacio se refleja el temperamento de la mujer y los hombres de este siglo, en un tono que pretende ser de humor -negro, subversivo o aparentemente cínico. Aunque a veces le salta la vena dramática, lo sentimos. Xime de Coster nos tiene acostumbrados a una vida llena de sobresaltos, viajes y aventuras que no nos querremos perder. Aquí encontrarás poesía rota, poesía mala, poesía barata, poesía atorranta, Cuentos Cortos, Cuentos Semi Cortos y Cortísimos. Instrucciones de lectura: Pinchar de título en título o todos de un tirón en "todos sus blogs" Allí adentro también encontrarás una decena de malos poemas en "archivos antiguos"....Salú, y que les sea leve.
http://www.myspace.com/ximedecoster

JESUSA DEL BARDO
artista y mujer. Se considera antes que nada aprendiz de vivir y sus busquedas son por deshacer y reacer lo que han dejado en su existencia como persona, para poder moverse simplemente como ser. Disfruta de hayar y compartir relacionada con la poesia, la performance, la intervencion de espacios, trabaja pinturas en ropa, arte digital, canta toca la guitarra y compone, además de beber agua comer y mil universos afectivos mas que hace de su vida, Su vida. Actualmente está en el proceso de encontrar su velocidad natural, y enamorada del purgatorio. *Performance, poesía y música estarán presentes esta vez. *la última pieza escrita: Los extraterrestres ya están en el pasto y en el agua./ las vidas que estamos buscando en el universo,/ están aqui,/empezando un ciempiés./ Las líneas que recorremos hacia el futuro se curvan,/nos veremos diferentes en el mismo lugar;/ ese fué el futuro, éso,/ y combinar con el poder del creador./Lo que conocemos es una metáfora /de todo lo que aún no supimos leer./ La vida es un libro en tres dimensiones.


FRANCISCO PIERI
"...toque 2 años en una banda entre 2006 y 2008, desde entonces seguí componiendo y escribiendo solo y presentándome ocasionalmente como cantautor. el verano pasado recorrí alugunos rincones rochenses tocando (valizas, punta del diablo, aguas dulces) con el fin de mostrar un poco mi trabajo. en el toque de mañana voy a mostrar algunos de esos temas conjuntamente con unos textos breves representativos de algunas cosas que he ido escribiendo paralelamente a la labor musical.
por ahora no hay mucho más. cualquier cosa a las ordenes, nos vemos mañana."

* el afiche lo hizo GUILLERMO BALTAR /
Es Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Realizo estudios de especialización sobre la Información en la CEE. Ha participado y expuesto ponencias en Seminarios sobre Comunicación Social, realizados por la Universidad Complutense y la Unicef. Fue periodista cultural en Mundocolor, La Semana de EL DIA , Semanario JAQUE y la Revista POSDATA. En los 80 creo el Cabaret Voltaire de MVD. Es poeta y artista digital.




******************************
*************

coordina: martín barea mattos
www.rondadepoetas.blogspot.com
www.myspace.com/porhorapordiapormes




martes, 18 de agosto de 2009

los invitados son MARCOS WASEM, LAURA LOBOV, NICOLAS ALBERTE y OMAR TAGORE


RONDA DE POETAS
lecturas, performances y recitales.
la ronda café, ciudadela 1182 esq. maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.
escucha ronda de poetas !
los invitados son MARCOS WASEM, LAURA LOBOV, NICOLAS ALBERTE y OMAR TAGORE.

el afiche lo hizo GUILLERMO BALTAR*


MARCOS WASEM ( montevideo, 1977 )
Es doctorante en el Programa de lenguas y literaturas hispánicas del Graduate Center, CUNY, y es docente en City College of New York, donde enseña poesía española contemporánea y español. Egresó del Instituto de Profesores Artigas de Montevideo, Uruguay en el año 2000. Entre 2000 y 2005 vivió en Israel, donde hizo el programa de Máster en el Departamento de estudios españoles y latinoamericanos de la Universidad hebrea de Jerusalén, presentando su ensayo sobre la poesía de Néstor Perlongher. En 2004 participa del Curso superior de filología para jóvenes hispanistas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, España. En 2005 se traslada a Nueva York, donde reside actualmente. También participó del II festival internacional en Uruguay “La poesía vale un Perú”, y publicó el volumen de poesía Aterrizaje de primeros semovientes (Montevideo: Artefato, 2007), así como artículos críticos y reseñas, y ha dictado conferencias en España, Estados Unidos, Israel, México y Uruguay.


LAURA LOBOV ( bs.as., argentina, 1978 )

Publicó Pájaros que se posan sobre una antena, Ediciones El Billar de Lucrecia, (México, 2009), Balneario, dentro de la colección Arte de Tapas de la Casa de la Poesía (2003), Las cosas a descansar (2004) y La casa de la abeja (2007) por Gog y Magog Ediciones, editorial que codirige junto a Julia Sarachu, Miguel Angel Petrecca y Vanina Colagiovanni. Además, sus poemas fueron publicados en Poetas argentinas (1961-1980), Buenos Aires, 2008, Última Poesía Argentina, Buenos Aires, 2008 , El decir y el vértigo. Panorama reciente de la poesía hispanomaericana (1965-1979), México, 2005, 18 Poetas-Antología de poesía latinoamericana, Perú, 2006 y Taquigrafia para principiantes, Buenos Aires, 2002.


NICOLAS ALBERTE ( montevideo, 1973 )

ha publicado cinco libros de poesía. Tres en Uruguay: el cuidado que ponemos diariamente en no morirnos (Ed. De la Feria del Libro, 2004), vacío en partes iguales (Artefato, 2005) y montevideanas (Amuleto, 2008). Uno en México: unapalabramáslargaquelanoche (Limón Partido, 2006) y uno en Buenos Aires: escritos a la luz de las cosas que no se ven (Gog y Magog, 2009). En narrativa, ha editado la novela ópera prima (Artefato, 2007).


OMAR TAGORE
Cantautor, poeta. Nacido en Tacuarembó. Como músico integró grupos tales como “La piel de Zappa” (?), fue co-fundador junto a los poetas Eduardo Labadie, Carlos Rosas y Pascasio Fidelis del grupo “After-Lorca”. Tras su desintegración funda otro llamado “Clotilde y sus poliedros” que fue el grupo que más le duro en el tiempo (algo así como una larga y apática estampida). Luego pasa por un período de solista solitario después de haber pasado por una breve experiencia con el Grupo multidisciplinario "Poiesis". Graba de forma independiente el disco “Materia de Catamarca” con “ Músicos del Oeste”, grupo imaginario, fundado -según él- para la reconstrucción o restauración del legado trovadoresco de la “Inacabada Catamarca”, tierra onírica, zona sin memoria, donde transcurre su historia simbólicamente verdadera, una Saga discretamente fractal, secretamente fatal, a la que podemos llegar solo a través de las hendijas, a veces jirones, que desprenden sus propuestas artísticas: obra literaria, canciones y música. Entre esas obras se mencionan “El Cantar de los Intoxicados”, “El Cancionero de Aguanaboca”, “Orange”, entre otros relatos breves y poemas, que no está demás decirlo (porque es bueno que el mundo los sepa) permanecen al parecer inéditos o más bien retenidos en la órbita ineluctable de la Cofradía de San Fructuoso, hasta un nuevo aviso.
* el afiche lo hizo GUILLERMO BALTAR /
Es Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Realizo estudios de especialización sobre la Información en la CEE. Ha participado y expuesto ponencias en Seminarios sobre Comunicación Social, realizados por la Universidad Complutense y la Unicef. Fue periodista cultural en Mundocolor, La Semana de EL DIA , Semanario JAQUE y la Revista POSDATA. En los 80 creo el Cabaret Voltaire de MVD. Es poeta y artista digital.

*******************************************
coordina: martín barea mattos